Sorteo San Valentín con tu compra
La primera evidencia arqueológica de machacado de las uvas con intención de extraer vino se puede observar en las representaciones del reinado de Udimu (ca. 3000 A.C.). Aunque en el Antiguo Egipto la bebida predominante era la cerveza, el vino, considerado un lujo reservado a los sacerdotes y a los nobles, también lo escanciaban hasta los egipcios de las clases más bajas en los periodos festivos. Los egipcios que vivían cerca del delta celebraban cada año, en la luna nueva, el día de «ella regresa». Heródoto menciona que se bebía más vino en ese día que en el resto del año. Los egipcios atribuían la invención del vino al dios Osiris, padre de Horus y dios de la agricultura.
Las primeras variedades semi-silvestres de uva con las que se elaboraron vinos eran rojas y producían vino tinto, pero los egipcios tuvieron la posibilidad de hacer crecer una variedad mutada que permitía elaborar vinos blancos. Fermentaban el mosto en grandes vasijas de barro que estaban abiertas por la parte superior; tras su llenado las sellaban con una tapa del mismo material. Uno de los primeros vinos de los egipcios que se empleaba en las ceremonias religiosas se denominaba “shedeh” y se sabe que había dos formas de obtenerlo: del zumo de granadas o de uvas.
El vino se guardaba en ánforas recubiertas en su interior con brea y se sellaban con barro, de tal forma que el vino se conservaba durante años en tales recipientes. Estas ánforas formaban parte de los alimentos funerarios que se dejaban dentro de las mastabas y pirámides. Se han encontrado ánforas con vino en las tumbas de Semerjet, faraón de la primera dinastía, así como en la tumba de Tutankamon. Las más antiguas proceden de las tumbas de Abidos, atribuidas a Horus Escorpión II o Narmer (ca. 3100 a. C.), en las que se ha detectado la primera evidencia del empleo de la levadura s. cerevissiae como levadura del vino.
Algunas de esas ánforas han perdurado intactas hasta nuestros días, y su contenido tenía doscientos años de antigüedad cuando se depositaron como ofrendas funerarias, lo que indica que los egipcios ya consideraban los vinos añejos de buena calidad. Se conocen dichos datos con precisión debido a que los alfareros grababan en los recipientes marcas que indicaban con detalle quien fue el encargado de su cultivo, así como la fecha de elaboración.
El vino también era empleado durante el proceso de embalsamamiento para limpiar los cadáveres, antes y después de las evisceraciones. En el delta del Nilo, probablemente en el brazo canópico, estaban los grandes viñedos de donde se obtenían los mejores vinos. Los rótulos que indicaban los vinos se escribían en tinta sobre las jarras, determinando la cosecha, el año, el nombre del cosechero y la calidad del mosto.
Precisamente, era la corte y la realeza egipcia la que disfrutaba mayormente de esta bebida considerada divina ya que se usaba, principalmente, en rituales religiosos y en ofrendas a los dioses. Por aquel entonces, el vino se tomaba mezclado con miel y otros aromas suaves que daban a este líquido connotaciones dulces.
Han pasado muchos años y la forma de elaboración ha evolucionado, pero en esencia, seguimos disfrutando de este líquido que proviene de las uvas de la misma manera en la que lo hacían los antiguos egipcios.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_vino
Inicio » El vino en el Antiguo Egipto
TRADICIÓN FAMILIAR EN CADA BOTELLA
NUESTROS CLIENTES
Carmen FerrerTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Ha sido muy interesante ver cómo funciona una bodega,Carla nos ha contado muy bien su funcionamiento y una chica muy profesional y .uy agradable.Lo recomiendo. Maria Rizo PeriguellTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gran experiencia. Hemos ido un grupo de amigos y nos hemos sentido como en casa. Visita muy entretenida favorecida por Eve y la gran complicidad que genera con los grupos a los que guía. Recomendable 100%. El.momento de la cata el mejor por el buen rollo que genera Eve con sus grupos. Repetiremos. silvia garrigaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Ha sido muy entretenido gracias Evelia por cuidarnos tan bien y enseñarnos estas magníficas instalaciones. Recomiendo la visita fuimos con 2 niños de 4 años y ha sido genial. Recomiendo muchísimo. Si os pilla de paso no os lo podéis perder. Alexandra SanchezTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una experiencia muy buena! Hemos estado de visita en la bodega con unos familiares y la verdad que fue un acierto reservar. Carla nuestra guía una muchacha simpatiquisima te lo explicaba todo a la perfección además con bastante detalle . Una experiencia inolvidable y 100% recomendable. Seira Climent BallesterTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Hicimos una cata el sábado por la mañana y fue un éxito. La guía, Eve, le da un toque muy técnico y a la vez familiar, un 10. Repetiremos para traer a los compañeros que no han podido vivir esta experiencia enológica tan recomendable. Un aplauso sobretodo a Eve! Ruben Hernandez QuilesTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Eve Majísima. SILVIA TIRADO GARCIATrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Todo expectacular!!!!! La visita realizada nos ha gustado mucho, mención especial a Carla por lo bien que nos lo ha explicado todo. Muchísimas gracias Mari Paz Mas BonilloTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Fuenun fin de semana de desconexión total,hicimos primero una visita por las bodegas con Carla como guía y fue espectacular ,es una chica simpática,muy buena explicando y se nota q sabe de vinos,la cata deliciosa y el alojamiento limpio con numerosos detalles,volveremos a repetir. Rosa Maria GonzálezTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una mañana diferente y muy divertida Eve nos ha informado muy bien sobre el proceso de la elaboración del vino Una experiencia muy recomendable Cristina ArocaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. FIN DE SEMANA PARA DESCONECTAR!! En general, nos gustó todo! Comenzamos con la visita a las bodegas y después la cata de vinos acompañados de queso y embutidos muy ricos. Destacar, que la chica que hizo de guía (Eve) lo bordó, haciéndolo de forma distendida y divertida. Y la casita, está muy bien cuidada, muy limpia, con muchos detalles de cortesía y todo lo necesario para pasar un fin de semana diferente, tranquilo, rodeados de naturaleza y sobretodo .... con ganas de repetir!! Gracias!La evaluación general en Google es 4.6 de 5, en base a 362 reseñas
RECONOCIMIENTOS
Creado por The Digital Factory