Los alumnos realizaron una cata de cuatro referencias en la única sala de catas profesional de La Manchuela.
El pasado viernes 16 de febrero una veintena de alumnos del IES Universidad Laboral de Albacete visitaban Bodega Andrés Iniesta. Estudiantes de los ciclos de grado medio de “Servicio de Restauración” y del grado superior de “Dirección en Servicios de Restauración” tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de elaboración de los vinos de Bodega Andrés Iniesta y de realizar una cata técnica de cuatro referencias. Ambos grupos tienen en sus currículos académicos asignaturas relacionadas directamente con la enología y el mundo del vino, como la asignatura de “El vino y su servicio” en el ciclo de grado medio y la asignatura de “Sumillería” para los alumnos del grado superior. La profesora de ambas asignaturas, Laura Martos Martínez, fue la promotora de la visita cómo una forma de conectar el mundo educativo con la realidad empresarial desde un punto de vista práctico y motivador para los futuros profesionales.
La visita dirigida en todo momento por Héctor Martínez, enólogo de Bodega Andrés Iniesta, se convirtió en una clase teórica, muy dinámica y participativa donde los alumnos de forma detallada ampliaron sus conocimientos en la materia. Los diferentes tipos de vendimia que se realizan en la finca situada alrededor de la bodega, el proceso de elaboración del vino con la utilización de las últimas novedades tecnológicas, los diferentes procesos de crianza que se llevan a cabo en los vinos y la explicación técnica de las nuevas instalaciones estrenadas recientemente para el embotellado de vinos espumosos, fueron algunos de los temas que se abordaron durante el recorrido por las instalaciones.
La visita finalizó con la cata de cuatro referencias de Bodega Andrés Iniesta: Corazón Spumante Blanco, Corazón Loco Rosado, Finca el Carril Hechicero y el nuevo Corazón Spumante Moscato presentado hace dos meses en Barcelona por el propio Andrés Iniesta. La cata fue realizada en la sala de catas profesional que Bodega Andrés Iniesta diseñó en su última ampliación para la realización de actividades técnicas relacionadas con la cata de vinos. La sala, que cuenta con 20 puestos individuales dotados todos ellos de mesas de cata iluminadas vía led, para que el análisis organoléptico del vino sea el más acertado, sorprendió a los estudiantes.
Estas colaboraciones entre los centros de formación y las empresas vinculadas directamente con las materias impartidas aportan a los alumnos un valor añadido en su formación. Y es precisamente en ese encuentro donde Bodega Andrés Iniesta ha querido colaborar en la difusión y conocimiento del mundo del vino entre la población más joven.