Los cuatro talleres para niños programados bajo el título ‘Perros y Cuentos entre viñedos’ pusieron un toque de color a la producción diaria de vino en Bodega Iniesta

 

El programa Iniesta Family Days comenzó su andadura el sábado 25 de noviembre. La propuesta de compartir una experiencia en familia con actividades de interés para todas las edades conquistó el pasado sábado a todos los asistentes llegados a Bodega Iniesta desde diferentes puntos de la geografía.

La actividad que comenzaba a las 11 de la mañana, duró más de dos horas. Mientras los padres empezaban su visita para conocer todas las instalaciones de Bodega Iniesta y los procesos de elaboración de nuestros vinos, los niños, repartidos en cuatro grupos diferentes, comenzaban los talleres. La visita a la Bodega fue dirigida por Sonia García Briones, responsable del departamento de calidad de Bodega Iniesta, cuya experiencia técnica permitió a los asistentes ampliar sus conocimientos sobre este proceso tan tradicional fusionado con la más innovadora tecnología.

Una de las actividades para los niños fue realizada en el exterior, donde la climatología acompañó en estas frías mañanas de noviembre. Un biólogo, con material preparado sobre pequeños animales que viven entre los viñedos, descrito a los niños las características de estos peculiares seres vivos. Posteriormente los pequeños degustaron mosto de uva moscatel de uno de los depósitos de la sala de producción, sorprendiendo sus jóvenes paladares con zumo de uva que muchos desconocían.

Otra de las actividades fue realizada en el salón privado Andrés Iniesta. En esta propuesta, los niños disfrutaron de cuentos y leyendas teatralizadas especialmente para la ocasión. El programa “Iniesta Family Days”, que pretende ser un punto de unión entre el entorno social y físico donde se encuentra ubicada Bodega Iniesta, contó con una actividad de los pequeños con las narraciones de dos jóvenes nóveles escritores de la comarca: Sergio Alarcón Torres y Alex Alarcón Mínguez, ganadores del primer y tercer puesto del certamen “Operación Rescate de Leyendas” que organiza la Biblioteca de Castilla la Mancha, cediendo sus escritos al evento para ser narrados en la actividad de cuentacuentos.

La tercera de las actividades tenía un vínculo especial con el vino. Un experto en técnicas de pintura con vino enseñó a los más pequeños como las propiedades de este preciado líquido permite también ser utilizado como pigmento y pintura. Así, los niños, sobre un papel especial, usaron vino para pintar. Como complemento a esta actividad los niños utilizaron temperas de colores para decorar una botella de vino que se llevó como recuerdo del evento.

Para terminar el círculo de los perros, lo niños disfrutaron de una de las actividades más esperadas: “La lectura con” liderada por la entidad de “Perros y Letras” que utiliza el programa READ (Perros de asistencia para la educación en lectura) de lectura educativa con perros. Cuatro perros llegados desde diferentes provincias compartieron con los niños esta propuesta original. Tras las notas explicativas de la dirección de la Asociación, Elena Domínguez, sobre las características que hacen a estos perros tan especiales, los pequeños tuvieron la oportunidad de leerles un cuento y de interactuar con su forma particular de escuchar a los niños. Esta divertida forma de acercarse a los libros, ha permitido a la entidad recaudar fondos para seguir difundiendo este programa que, utilizado de forma prolongada, mejora muchas de las habilidades de lectura de los niños, su motivación y su confianza.

La jornada terminó con la cata de cuatro vinos para los adultos y el reencuentro de todos los participantes en las distintas actividades.

José Antonio Iniesta, padre de Andrés Iniesta, despedía al equipo de “Perros y Letras” agradeciendo su colaboración en esta experiencia que fusionó enología con ocio familiar y difusión cultural. Tras el éxito del evento, Bodega Iniesta volverá a lanzar en próximas temporadas el programa “Iniesta Family Days” para fomentar el enoturismo familiar.

Compartir en redes