En Bodega Iniesta, conscientes de los beneficios de las nuevas tecnologías para mejorar la salud de los viñedos, se apuesta por la aplicación de los últimos tratamientos desarrollados para hacer frente a una de las mayores problemáticas en el cultivo de la vid, el control de la yesca. Un estudio novedoso de la empresa AgroKap con un tratamiento para controlarla está en experimentación desde mayo en nuestros viñedos.


La yesca es una enfermedad parasitaria producida por hongos (Stereumhirsutum Per. Y Phellinusigniarius Fr.) que penetran en la madera de la vid provocando un decaimiento de la planta que afecta a su producción, y puede provocar una notable disminución de la calidad del fruto, llegando incluso a producir la muerte de la planta. Es una de las enfermedades más antiguas que se conocen relacionadas con el cultivo de la vid, mucho más agresiva en los ambientes más cálidos y siendo posiblemente una de las más graves a nivel mundial que al sector de producción de uva.

Esta enfermedad tiene su punto crítico durante la primavera, momento en el que el hongo presenta una mayor facilidad para avanzar por la difusión de las enzimas a la merced de la intensa circulación de agua por la cepa. Cuando las temperaturas se elevan con rapidez, los tejidos afectados no pueden compensar la intensa evapotranspiración y la parte de la vegetación afectada se marchita bruscamente produciendo lo que se conoce como desequilibrio hídrico.

A fecha de hoy todavía no existen métodos de control efectivos en el sector tradicional que combatan esta enfermedad. Por ello las nuevas investigaciones en agricultura precisa se centran en utilizar las nuevas tecnologías para obtener comparativas visibles de la efectividad de los métodos utilizados.
Para disminuir el avance de este hongo, Bodega Iniesta ha puesto a prueba un tratamiento en sus cultivos para controlar la propagación del hongo por la cepa. La efectividad de este tratamiento implantado durante el mes de mayo en cuatro parcelas diferentes de la finca, está siendo analizada en estos momentos con las más avanzadas tecnologías.

Un dron ha estado tomando imágenes de las parcelas tratadas. La tecnología utilizada por el dron permite realizar capturas de imágenes tanto en espectro visual cómo en espectro infrarrojo cercano permitir evaluar índices de vegetación a partir de imágenes aéreas de alta resolución. Índices como ndvi (índice de vegetación de diferencia normalizado) gndvi (índice de vegetación diferenciada normalizado verde) y el ndre, recogidos de la luz que reflejan las plantas nos permitir analizar los mapas obtenidos proporcionando una información importante sobre la salud de nuestras plantas.El dron, gracias a su compleja programación, permite realizar grabaciones de las zonas tratadas a unos 50 metros de distancia con una precisión de un cm pixel con algunas pequeñas variaciones inapreciables.

El tratamiento sistémico fue aplicado en los viñedos de Bodega Iniesta en tres ocasiones consecutivas y realizado en cuatro parcelas distintas, de las variedades, tempranillo, macabeo y syrah. Los hilos testigo sin tratar dejados exprofeso en cada una de las parcelas permiten su comparación con las zonas tratadas y la valoración de su efectividad.

Si los valores obtenidos en este estudio una vez analizados los datos, muestran la efectividad del tratamiento, permitirán un gran avance en el control del hongo yesca de cara a próximas campañas para así realizar una mejor toma de decisiones que mejorarán la rentabilidad de la explotación, la sostenibilidad y el aumento de la producción.

FOTO 1: Foto tomada por el dron con Parcelas de Syrah tratada (amarillo) y testigos sin tratar (azul).

FOTO 2: Foto tomada en infrarrojo cercano donde se muestra que la cantidad de agua de los viñedos tratados es mucho más elevada que en los testigos.FOTO 1: Foto tomada por el dron con Parcelas de Syrah tratada (amarillo) y testigos sin tratar (azul).FOTO 2: Foto tomada en infrarrojo cercano donde se muestra que la cantidad de agua de los viñedos tratados es mucho más elevada que en los testigos.

Compartir en redes