Seguro que en casa tomáis una uva por campanada ¿sabes por qué? ¡Descubre aquí el origen de la tradición de tomar 12 uvas en Nochevieja!


Seguro que en casa tomáis una uva por campanada ¿sabes por qué? ¡Descubre aquí el origen de la tradición de tomar 12 uvas en Nochevieja!
Son muchas las teorías que hablan sobre el origen de la tradición de tomar las 12 uvas en fin de año, pero la más extendida es la que apunta a que esta acción se empezó a realizar para dar salida a un gran excedente de uva que se dio a principios del S. XX en las provincias Murcia y Alicante. Pero otra de las teorías que también circula fuerza es la de que, en el siglo XIX, los burgueses ya habían instaurado la costumbre de tomar este producto para dar la bienvenida a 365 nuevos días y que un grupo de madrileños, decidió ironizar sobre ellos en la mismísima Puerta del Sol imitándoles, comiendo uvas al son de las campanadas que anunciaban las doce.
Pero no sólo en España se consumen uvas de forma “exprés” con cada campanada, en América Latina también se toman las doce uvas en busca de fortuna para los 12 próximos meses que están a punto de empezar con el sonido de las 12 de la noche del día 31 de diciembre.

OTRAS TRADICIONES DE NOCHEVIEJA

En otros países también existen alimentos típicos para dar la bienvenida al nuevo año. En Grecia cocinan un pastel llamado Vassilopitta dónde se coloca una moneda de oro o plata en su interior y el comensal que la encuentre será el que tendrá fortuna a lo largo del próximo año.
En Italia y otros países sudamericanos es tradición comer un plato de lentejas estofadas tras las campanadas de media noche para atraer la prosperidad y la fortuna en el año entrante.
Pero la tradición más romántica sin duda, es la americana, donde al tocar las 12 de la noche no puede faltar un beso para evitar la soledad en el año entrante.
En Bodega Iniesta lo que no falta es el vino y nuestros brindis con la nueva referencia de la casa ¡Paolo Andrea! para desear un feliz año nuevo a todo el mundo.

Compartir en redes