Ahora que en Bodega Iniesta nos encontramos en pleno proceso de vendimia, queremos hacer un pequeño repaso histórico del gran proceso que permite producir maravillosos vinos y disfrutarlos en nuestros paladares.
El vino ha estado vinculado siempre a la historia y evolución del hombre a lo largo de los siglos y ha sido un gran compañero de viaje a lo largo de la historia.
LOS EGIPCIOS, UNOS GRANDES SABIOS
Ya en el antiguo Egipto se realizaba el proceso de la vendimia de manera muy parecida a como se realiza ahora. De hecho, se pisaba la uva tal y como conocemos el proceso hoy en día. Aunque se fermentaban otro tipo de frutos como la granada o el dátil, el vino de uva fue el que se acabó instaurando con más fuerza entre la nobleza egipcia. El mosto se envasaba en tinajas para una primera fermentación, tras la cual, los recipientes se taponaban y se procedía a cubrir su cabeza con barro, dejando un pequeño agujero para una segunda fermentación, tras la cual se sellaban completamente.
Precisamente, era la corte y la realeza egipcia la que disfrutaba mayormente de esta bebida considerada divina ya que se usaba, principalmente, en rituales religiosos y en ofrendas a los dioses. Por aquel entonces, el vino se tomaba mezclado con miel y otros aromas suaves que daban a este líquido connotaciones dulces.
VINALIA: GRIEGOS, ROMANOS Y CRISTIANOS
Mientras que los griegos le daban a la vendimia un aire religioso y solemne, en Roma daban la bienvenida a la vendimia con la fiesta de Vinalia rústica (19 de agosto) dónde se pedía a los dioses su protección sobre la recolección y prensado de la próxima cosecha. De hecho, los romanos contaban con auténticos expertos del mundo vinícola que explicaban a los vendimiadores, la mayoría mujeres, qué uvas tenían que recoger para garantizar el buen estado del futuro vino .La fiesta de Vinalia acababa con los nobles desbocados en honor a Baco y con la creencia de que un buen bebedor no envejece nunca. Mientras que los cristianos, tal y como puede leerse en la Biblia, la vendimia tomaba una importancia simbólica destacable puesto que el vino tomaba una posición divina.
Y hasta el día de hoy, el vino ha sido un fiel compañero para todos los buenos amantes de este líquido… ¡Sigue conociendo la historia del vino con nuestros posts! 🙂