En las clases de historia nos explicaron como en 1492 Cristóbal Colón descubrió el Nuevo Mundo… Pero, ¿Cómo afectó esto al mundo vinícola? ¡Descúbrelo aquí!
El descubrimiento de America representó para la historia de la humanidad el encuentro de dos civilizaciones que habían evolucionado independientemente. El hallazgo afecto a Europa en todos los ámbitos, y, por supuesto, también lo hizo en el vinícola puesto que surgieron nuevas oportunidades de producción y exportación. De hecho, muchos de los conquistadores españoles fueron los encargados de transportar las vides nacionales y europeas a las Américas con el objetivo de exportar el vino e implantar la larga tradición vinícola española en el Nuevo Mundo.
De Europa al Nuevo Mundo
Durante décadas, los piratas ingleses perjudicaron los intereses de los comerciantes españoles, pero ayudaron a la difusión del vino español en Inglaterra, y posteriormente en las colonias inglesas del nuevo mundo.
Tras muchos conflictos con la marina inglesa, la economía española se vio seriamente afectada. Los piratas ingleses saquearon en varias ocasiones Cádiz, llevándose más de 3.000 botas de vino de Jerez. El jerez, conocido como Sherry en Inglaterra, fue recomendado por la reina Isabel I de Inglaterra a las escuadras del conde de Essex y Martín Frobisher.
Auge del vino en Sudamérica
Tras los saqueos de Cádiz, con la marina española debilitada, la deuda del país fue en aumento durante el reinado de Felipe II. España dependía mucho de los ingresos de sus colonias, incluida la exportación del vino. En México, Perú, Chile y Argentina surgieron industrias del vino, lo que fue percibido por Felipe II como una amenaza para sus ingresos. A raíz de esto, frenó por decreto la expansión de los viñedos en Perú, aunque esta prohibición fue ignorada en cierta medida.
Hoy en día, Argentina y Chile son los mayores productores de vino de Sudamérica, y hacen caldos de gran calidad. ¡Un viaje que comenzó buscando la India, y consiguió llevar el vino a las Américas!